Estas son 5 diferencias entre diabetes tipo 1 y 2

Vamos a comenzar principalmente resaltando las diferencias entre la diabetes tipo 1 y 2

Veamos la siguiente imagen:



Como puedes notar, las diferencias son bastante notables. Pero, ¿Cuales son sus síntomas? Avancemos.



Síntomas


En la diabetes tipo 2, el cuerpo de la persona no produce suficiente insulina o es resistente a la insulina y en la tipo 1 no suele producir insulina. Sin embargo, los síntomas que suelen presentar son los mismos. 

Los síntomas incluyen:
  • Sed
  • Micción frecuente (orinar)
  • Hambre
  • Cansancio 
  • Visión borrosa
Es importante mencionar que en algunos casos, no hay síntomas.




Causas


Se desconoce la causa exacta de la diabetes tipo 1. En general, el propio sistema inmunitario del cuerpo, que normalmente combate los virus y bacterias perjudiciales, destruye por error las células del páncreas que producen insulina (islotes o islotes de Langerhans). Otras causas posibles son las siguientes:

  • Genética
  • Exposición a virus y otros factores ambientales

Mientras que los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer diabetes de tipo 2 incluyen:

  • Peso. El sobrepeso es un factor de riesgo principal para la diabetes de tipo 2. No obstante, no tienes que tener exceso de peso para desarrollar diabetes de tipo 2.
  • Distribución de la grasa. Si almacenas la grasa principalmente en el abdomen, tienes un mayor riesgo de diabetes de tipo 2 que si la almacenas en cualquier otro lado, como en las caderas y los muslos. El riesgo de padecer diabetes de tipo 2 aumenta si eres un hombre con 40 pulgadas (101,6 cm) de circunferencia de cintura o una mujer con más de 35 pulgadas (88,9 cm) de cintura.
  • Inactividad. Mientras menos activo seas, más riesgo tendrás de padecer diabetes de tipo 2. La actividad física te ayuda a controlar el peso, utiliza la glucosa como energía y hace que tus células sean más sensibles a la insulina.
  • Antecedentes familiares. El riesgo de diabetes de tipo 2 aumenta si tu padre, tu madre o algún hermano la tienen.
  • La edad. Tu riesgo de diabetes de tipo 2 aumenta a medida que envejeces.
  • Prediabetes. La prediabetes es un trastorno en el cual tu nivel de azúcar en sangre es más alto que lo normal, pero no es lo suficientemente alto como para clasificarlo como diabetes. Si no se trata, la prediabetes suele avanzar hasta transformarse en diabetes de tipo 2.
  • Zonas de piel oscurecida. habitualmente en las axilas y el cuello. Esta condición a menudo indica resistencia a la insulina.


            ¿Se puede tratar?


            El objetivo del tratamiento en la diabetes tipo 1 es mantener niveles normales de azúcar en la sangre mediante el control regular, la insulinoterapia, la dieta y el ejercicio. El tratamiento principal consiste en la insulina.

            El tratamiento en la diabetes del tipo 2 consiste en cuidado personal y medicamentos antidiabéticos. El ejercicio físico, dejar de fumar, adelgazamiento, la fibra alimentaria y asesoría nutricional son algunos ejemplos de cuidado personal que se pueden llevar. 

            Comentarios

            Entradas más populares de este blog

            Has esto para bajar los niveles de glucosa

            Esto es lo que debes saber sobre la hiperglucemia